La Fundación Sentires cuenta con un programa de voluntariado, el cual busca personas dispuestas a prestar un servicio social a la comunidad y transmitir sus conocimientos a niños y padres de familia del sector. Actualmente contamos con estudiantes, profesionales y expertos en diferentes áreas, que se encargan de dictar talleres y hacer acompañamiento a nuestros beneficiarios.
Los voluntarios de Sentires hacen parte de todas nuestras actividades y tienen derecho a obtener un certificado.
Si estás interesado en ser voluntario en la fundación, escríbenos en el fomulario de contacto con el asunto "voluntariado" y te enviaremos toda la información correspondiente.
Algunos de nuestros voluntarios cuentan su experiencia en la fundación...
Muireann Nic Einri
Es difícil para mí hablar con claridad de mis tres meses y medio en la Fundación Sentires. Aunque el tiempo era muy corto, sin embargo siento que he vivido una etapa enorme y significativa con los niños y niñas, y con las dos fundadoras de la Fundación. Llegué con una idea general de querer acompañar a la Fundación en su trabajo diario, dando apoyo educativo, social y psicológico a los niños y niñas del barrio Tesoro. Tenía experiencia voluntaria en unos contextos parecidos en Latino América, y escogí seguir sumando más con la Fundación Sentires porque las circunstancias y condiciones de la realidad en Ciudad Bolivar me interesan mucho. Sabía que la vida debía ser difícil para la mayoría de los y las jóvenes de esta parte de Bogotá, pero quería ofrecerles cualquier apoyo posible durante el rato que tenía con ellos.
Lo que encontré en la Fundación Sentires me maravilló. Desde el primer día, empecé a enamorarme de los niños y niñas, de sus maneras, sus saludos tan entusiastas, sus chistes y risas, sus abrazos y sus preguntas, y de cada una de sus personalidades individuales.
Nuestras clases de Inglés les recordaban que yo venía de otro mundo, y mostraban curiosidad y humor en preguntándome por mi vida antes y fuera de la Fundación. Esa curiosidad bonita es uno de los rasgos más naturales de la niñez, pero confieso que me siento orgullosa por haber animado y alimentado la imaginación y los sueños de esos 50 jóvenes particulares, aunque fue poca y débil mi contribución. Las dos profesoras psicólogas de la Fundación me impresionaron todos los días con su compromiso constante, su cariño y el cuidado tan detallado que brindaron a cada uno de los niños y niñas.
Siento que recibí más amor y cariño durante mi tiempo con la Fundación que nunca podría devolver; que todos los días me dieron una lección preciosa para la vida. Esas lecciones eran arrancadas de las experiencias tan mezcladas de los niños y niñas - de la inocencia y la violencia, la fealdad, la simplicidad, el amor y la fe en ellos. Rompió mi corazón dejar a la Fundación Sentires después de tan poco tiempo – dejé una parte de mi en esa casa pequeña con vistas tan hermosas. Pero sé que también, hasta el día que vuelva (¡y volveré!), estaré guardando conmigo parte de la belleza que encontré en Fundación Sentires.
Natalia Sanchez
Desde el trabajo psicológico que he desarrollado con los niños, se han detectado diferentes problemáticas relacionadas con el comportamiento, pautas de crianza y lenguaje; el surgimiento de éstos radica en los contextos familiar, social y educativo que los envuelve, y que dado el sistema desventajoso manejado en Colombia, no brinda las oportunidades justas ni suficientes para superar los obstáculos que afectan a la primera y segunda infancia. Sin embargo, esto no es impedimento para que sea posible aportar un granito de arena en función de mejorar la calidad de vida de nuestros niños y niñas, en especial los que presentan mayor vulnerabilidad.
De esta forma, se han logrado llevar a cabo algunas actividades de expresión de sentimientos, pues además de que aprendan a leer, escribir y cumplir con sus deberes, es importante que dentro del desarrollo de los niños, se incluya la capacidad de aceptar y reconocer las emociones propias, ya que esto permite un mejor manejo de las mismas, y de igual forma permite adquirir una capacidad de reconocer y aceptar las del otro, en función de fortalecer las relaciones y el ambiente en el que se desenvuelven. También se están realizado actividades de autorregulación, cuya finalidad es que los niños obtengan herramientas en torno al control de sus comportamientos aversivos, y a la propensión de comportamientos pro-sociales y enriquecedores.
©2012-Fundación Sentires
Cr18H No. 78D-10 sur, El Tesoro – Ciudad Bolívar
Bogota D.C., Colombia
Contacto: (057)+1 7913575 - 3132619555 – 3103370807
info@fundacionsentires.org
Diseño y desarrollo